Family and School within the framework of the Law n° 20.911 on Civic Education

Main Article Content

Ricardo Matias Mardones Novoa Héctor Cárcamo Vásquez

Abstract

Law N° 20.911 arises as a tool to strengthen civic education programs at Chilean schools through the implementation of civic education plan from a collaborative point of view and permanent dialogue. Thus, this reflexive essay has as a main objective, to know the origins of this law, emphasize the importance of family school relationship and finally, expose the origin and evolution of the concepts of family and school. Researches about this issue, have made us affirm that family involvement in the teaching-learning processes bring better results than dissociation of these two institutions; because of that, strategies development to make families part of school processes as well as the commitment of the whole educational community to develop more democratic spaces and opportunities is essential.



Article Details

Section
Ensayo
References

Andrés, S. & Giró, J. (2016). El papel y la representación de profesorado en la participación de las familias en la escuela. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado,19(1),61-71.

Areste, M. & Lenzi, A. (2006). La escuela media en la encrucijada de la ciudadanía: Un estado del conocimiento y de su investigación. Anuario de investigaciones, 13, 89-98. Recuperado de http://www.scielo.org. ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S185116862006000100009&lng= es&tlng=es



Biblioteca del Congreso Nacional (2018). Historia de la Ley N° 20.911; Crea el Plan de Formación Ciudadana para los Establecimientos Educacionales reconocidos por el Estado. Recuperado de https://www.bcn.cl/historiadelaley/fileadmin/file_ley/4891/HLD_4891_37a6259cc0c1dae2 99a7866489dff0bd.pdf

Cerda, A. Egaña, M. Magendzo, A. Santa Cruz, E. & Varas, R. (2004). El complejo camino de la formación ciudadana: Una mirada de las practicas docentes. Santiago: LOM Ediciones.

Colás, P. & Contreras, J. (2013). La participación de las familias en los centros de Educación Primaria. Revista de Investigación Educativa, 31(2), 485- 499. http://dx.doi.org/10.6018/rie.31.2.171031

Dewey, J. (1963). Democracia y educación. Buenos Aires, Argentina: Losada.S.A.

Domingues, J. (2016). Family, modernization and sociological theory. Estudios sociológicos, 34(100), 145-167. Retrieved August 12, 2018, from http:// www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S24486442201 6000100145&lng=en&tlng=en.

Fernández, C., Fernández, P. & Alegre, L. (2012). Educación para la ciudadanía: Democracia, Capitalismo y Estado de Derecho. (5a Ed.). Madrid: Editorial AKA.

Flanagan, A., Cerda, G., Lagos, D., & Riquelme, S. (2010). Tensiones y distensiones en torno a la ciudadanía y formación ciudadana: comparación de los significados de profesores y estudiantes secundarios en la región de Valparaíso. Última década 33, 1-25. Recuperado de http://www.ci- dpa.cl/wp-content/uploads/2013/05/33.6-andrea-flanagan-y-otros-ok. pdf

Gallardo, G. (2006). Historia de la relación Familia y Escuela. Santiago, Chile: Valoras UC.

Garreta, J. (2016). Las asociaciones de madres y padres en los centros escolares de Cataluña: puntos fuertes y débiles. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 19(1), 47-‐59.

Garreta, J. (2017). Familias y escuelas. Discursos y prácticas sobre la participación en la escuela. Madrid, España: Pirámide.

Giró, J., Mata, A., Vallespir, J., & Vigo, B. (2014). Familias y escuelas: los diferentes discursos sobre la participación. Ehquidad. Internacional welfare policies and social journal, 2, 65-90.

Gubbins, V. (2016). Relación familias y escuelas: ¿Por qué y para qué? Santiago, Chile: Ediciones Universidad Finis Terrae.

Ley 20.911. Diario Oficial de la República de Chile, Santiago, Chile, 2 de abril de 2016.

Macià, M. (2016). La comunicación familia-escuela: el uso de las TIC en los centros de primaria. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 19(1), 73-83.

Martínez, V. Haydee M. (2015). The family: an interdisciplinary approach. Revista Médica Electrónica, 37(5), 523-534. Retrieved August 12, 2018, from http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684- 18242015000500011&lng=en&tlng=en

Maturana, H. (1990). Emociones y Lenguaje en Educación y Política. Santiago, Chile: Comunicaciones Noreste Ltda.

Muñoz, C. Torres, B. (2014) La formación ciudadana en la escuela: Problemas y desafíos. Revista Electrónica Educare 18(2), 233-245. doi: http://dx.doi. org/10.15359/ree.18-2.12

Noro, E. (2010). Origen, glorificación y crisis de la escuela moderna. De la escuela sagrada a la escuela profanada. Investigación y Postgrado, 25(2-3), 291-316. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo. oa?id=658/65828402011

How to Cite
Mardones Novoa, R., & Cárcamo Vásquez, H. (2019). Family and School within the framework of the Law n° 20.911 on Civic Education. UCMaule, (57), 99-114. https://doi.org/10.29035/ucmaule.57.99



Other items that may be of interest to you