Caracterización de los estudiantes de la Universidad Católica del Maule, Talca-Chile, en función de sus opiniones respecto del uso del tiempo libre

Main Article Content

Maribel Granada Azcárraga Luis Ramírez Vera Patricio Gatica Mandiola Rodrigo Vargas Vitoria

Abstract

This article is a partial and sectorised product of a longitudinal research entitled “Study: Youth, Culture and Religion”, which was developed by a group of Chilean and Latin-American Catholic Universities, including “Universidad Católica del Maule”. From the results of an opinion survey applied to incoming students 2008, belonging to all university degrees, we aim to characterize them by their use of free time. This article is based on quantitative, descriptive and non-experimental research, which is looking for projection by means of collecting information from the same subjects of study during the next five years.



Article Details

Section
Artículos de Investigación
References

INJUV (2006). Quinta Encuesta Nacional de Juventud. Santiago, Chile: INJUV.

Bergero, I. y Agüero, A. (2003). Tiempo libre y espacios culturales. Río Gallegos: Universidad Nacional de la Patagonia Austral.



Castro, S. A. (2006). Educar en la cultura de la mirada. Consumo cultural de los jóvenes. Mendoza: Prensa DGE Los Andes.

Escobar, C. y Geiger, K. (1996). Credibilidad de los medios de comunicación. (Tesis de grado no publicada). Universidad de Viña del Mar: Viña del Mar.

González, R., Silva, J. y Manzi, J. (2006). Jóvenes, Cultura y Religión. Informe final proyecto Dipuc.<(/em> Santiago de Chile: Pontificia Universidad Católica de Chile.

Gobierno de Chile, Instituto Nacional de Estadísticas y Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (2005). Encuesta de Consumo Cultural y Uso del Tiempo Libre. Santiago de Chile: CNCA-INE.

IG-INVESTIGA. S.A. (2008). Credibilidad de los medios de comunicación en España.

Lemp, M. y Behn, V. (2008). Utilización del tiempo libre de estudiantes del área de saludos de la institución educativa Santo Tomás, de Talca. Revista Ciencia y Enfermería, 16.

Macerano, O. y Navarro, M. (2006). Una estimación Tobit del uso del tiempo por los estudiantes universitarios. Revista Estudios de Economía Aplicada.

Pérez, R. (2001). Juventud, uso de medios y tiempo libre: un estudio con jóvenes de las provincias de San José y Limón. Revista de Ciencias Sociales:Universidad de Costa Rica, 43(90/91), 65-81.

Rey, German (2008). La Escuela y el consumo cultural. Colombia: Altablero.

Rodríguez, S. J. & Agulló, T. E. (1999). Estilos de vida, cultura, ocio y tiempo libre de los estudiantes universitarios de Oviedo. Psicothema, ISSN 0214 - 9915 CODEN PSOTEG, 11(2), 247-259.

How to Cite
Granada Azcárraga, M., Ramírez Vera, L., Gatica Mandiola, P., & Vargas Vitoria, R. (2012). Caracterización de los estudiantes de la Universidad Católica del Maule, Talca-Chile, en función de sus opiniones respecto del uso del tiempo libre. Convergencia Educativa, (1), 87-111. Retrieved from http://200.9.234.116/index.php/revistace/article/view/264



Other items that may be of interest to you
1 2 > >>