State of motor development in public and subsidized preschoolsin the commune of Puerto Montt

Main Article Content

Kertty Binimelis Morales Jorge Méndez Cornejo Rodrigo Vargas Vitoria

Abstract

The following quantitative and descriptive research seeks to indentify the state of motor functions in 4-year-old preschool children through the TEPSI test, using the sub-test of motor functions, which includes twelve items. Twenty-one 4-year-old children from public and subsidized pres-chools in Puerto Montt Chile, took part in the research. This sample, which is based on intention, not on probability, detected that the children ́s motor function level is normal considering their age and development.



Article Details

Section
Research
References

Bedregal, P.,; Scharagel,J., Breinbauer, C., Solari, J., & Molina, H. (2007). El desarrollo de un modelo para la evaluación de rezagos del desarrollo infantil en Chile. Rev. Médica Chile. 135:403-405.


Castillo, F.; Ried, A. (2006). Motricidad y medio natural. Revista Pensamiento Educativo, 38, 231-246.



Dimas, B. David, B. (2011). Desarrollo motor, universidad de Madrid. España: INEF.


Gamboa, R. (2012). Pautas de Evaluación de seis habilidades motrices básicas en niños y niñas de 5 y 6 años de edad. Revista motricidad humana, 13 (1): 20:27.


Gatica, P., Vargas, R., Catillo, M., Jirón, O., Duarte, C., Herrera, M. y cols. (2004). Evaluación del Desarrollo Motor de los escolares de 6 a 10 años en la región del Maule, Chile. Talca: Gutenberg.


Haeussler, I.M. y Marchant, T. (1994). Tepsi; Test de desarrollo psicomotor de 2 a 5 años. (5ª Ed.). Santiago: P. Universidad Católica de Chile.


Le Boulch, J. (1983). El desarrollo psicomotor desde el nacimiento a los 6 años. Madrid: Doñate.


Lois, P. (2010). Movimiento, corporalidad y educación. Rev. Educación Mineduc, Chile asociación educar ciencias y neurociencias aplicadas al desarrollo humano, 1-5.


Luarte, C., Flores, C., Poblete, F. (2012). Nivel de Desarrollo Motor Grueso en Escolares de NB2 de Talcahuano, Octava Región-Chile. Revista Ciencias de la Actividad Física UCM. V° XII, 13 (1): 51-59.


Luarte, C. Rodriguez, R. Villouta, R. Vergara, C. Carreño, M. (2014). Desarrollo motor grueso: efectos de un programa de estimulación motriz, basado en juegos motores, para escolares con déficit motor del NB1 en un colegio Particular de la ciudad de Concepción Chile. Revista de facultad de Educación física UNICAMP, Campinas, 12 (1): 85-106.


MINEDUC. (2008). Planes y programas de Educción Parvulario, primer nivel de transición. Chile.


MINEDUC. (2013). Corporalidad y movimiento en los aprendizajes, orientados para el desarrollo de las actividades motrices, pre-deportivas y recreativas, y su importancia en los aprendizajes escolares. Chile.


Robles, H. (2008). La coordinación y la Motricidad asociada a la madurez mental en niños de 4 a 8 años. Av, Psicol. 16(1): 139-154.


Valdés, M. y Spencer, R. (2011). Influencia del nivel socioeconómico familiar sobre el desarrollo psicomotor de niños y niñas de 4 a 5 años de edad de la ciudad de Talca- Chile. Theoría 20(2): 29-43.


Vargas, C. (2011). Desarrollo Motor, diseño, validación y propuesta de estimulación motriz. Alemania: EAE.


Vericat, A. Orden, A. (2010). Herramientas de screening del Desarrollo Psicomotor en Latinoamérica. Rev. Chil. pediatr. 81(5): 391-401.

How to Cite
Binimelis Morales, K., Méndez Cornejo, J., & Vargas Vitoria, R. (2016). State of motor development in public and subsidized preschoolsin the commune of Puerto Montt. Revista Ciencias De La Actividad Física UCM, 17(1), 23-28. Retrieved from http://200.9.234.116/index.php/revistacaf/article/view/87



Other items that may be of interest to you
1 2 > >>